/ / Principios del derecho laboral y su lugar en la estructura general del derecho

Principios de la legislación laboral y su lugar en la estructura general de la ley

El derecho aparece ante el hombre y la sociedad en elvarias manifestaciones, la mayoría de las veces son recetas que regulan la vida de la sociedad y el comportamiento. Pero estas prescripciones no pueden existir por sí mismas, deben estar relacionadas dialécticamente con las condiciones específicas de la sociedad en que operan. Establezca estos enlaces e invoque los principios de la ley. A partir de esta declaración, los principios legales se entienden como ideas fundamentales que reflejan las propiedades generalizadas del sistema de leyes y su contenido.

En este contexto, los principios del derecho laboralrepresentan las principales disposiciones en las que se refleja la esencia de la legislación laboral actual, así como aquellas ideas que predeterminan el desarrollo de esta legislación. Estos principios son dinámicos y pueden variar según las condiciones específicas del desarrollo de la sociedad, sus necesidades, las formas predominantes y las formas de organización de la actividad económica en el estado.

Como lo sugiere la ciencia jurídica, los principios jurídicos básicos se clasifican en tres grupos: jurídico general, sectorial e intrasectorial.

La ley general contiene disposiciones relativas a la totalidad del derecho en general, la industria expresa la esencia y el contenido de las normas jurídicas de una rama jurídica particular.

La intraindustria caracteriza la esencia de las categorías, regulaciones y actos institucionales dentro de una industria en particular.

Partiendo de esto, los principios básicos del trabajolos derechos reflejan ideas constitucionales, las reglas y formas más generales de organización del trabajo. Su importancia radica en la presentación pública de las principales áreas de desarrollo de la industria legal y la regulación de las relaciones laborales dentro de su modelo establecido.

La ley laboral, así como otras ramas,ciertos principios son peculiares Estos principios de rama de la legislación laboral están relacionados dialécticamente con todos los demás grupos de principios: jurídico general e interprofesional, que garantizan la integridad de la ley como tal. Los principios de las filiales pueden estar presentes de manera diferente en los actos jurídicos. Por ejemplo, algunos principios de la legislación laboral se fijan directamente en la Constitución, mientras que otros se reflejan en actos legislativos específicos que pertenecen a esta industria. Además, los principios sectoriales e intersectoriales pueden combinarse, como, por ejemplo, establece la Constitución de la Federación de Rusia.

Según teoría teórica generalmente aceptada.Las disposiciones y la práctica legal establecida, los principios de esta industria son los derechos y obligaciones específicos de los participantes en las relaciones laborales, están contenidos en el art. 2 Código del Trabajo. El mismo documento justifica, lo cual es muy importante, las garantías legales de la observancia de estos derechos.

La legislación rusa moderna incluye los siguientes principios de la legislación laboral como los principales:

  1. La prohibición del trabajo forzoso y la garantía de la libertad laboral.
  2. El derecho al trabajo basado en la igualdad de oportunidades.
  3. El derecho a la seguridad y protección de la salud, protección contra lesiones, que se garantiza mediante la creación de condiciones de trabajo adecuadas y el establecimiento de supervisión estatal sobre su observancia.
  4. El derecho a salarios dignos y justos de los trabajadores en el establecimiento de su tamaño mínimo.
  5. Los derechos a los conflictos laborales y la creación de sindicatos.
  6. El derecho al descanso.
  7. El derecho de los trabajadores a participar en la negociación colectiva para la regulación de las condiciones laborales.
  8. El derecho a recibir y continuar la educación.

Resumiendo, podemos concluir que los datosLos principios reflejan las ideas principales de la política legal del estado y la sociedad en el ámbito de las relaciones entre empleadores y empleados y las orientaciones generales de la dinámica de la rama de la ley considerada consagrada en la ley. La peculiaridad de su relación con la sociedad es que su acción se manifiesta constantemente, durante todo el período de la actividad laboral humana e incluso después de su finalización.

Me gustó:
0
Publicaciones populares
Desarrollo Espiritual
Comida
yup