/ / Principios logísticos: modelos básicos de implementación

Principios logísticos: modelos básicos de implementación

La mayoría de los profesionales modernos tienden aConsiderar la logística (y los principios básicos de la logística) como una ciencia de los principios básicos de la gestión de los flujos de material e información para minimizar los costos, diseñados para garantizar la mayor satisfacción posible de las necesidades del consumidor. Es una función integradora, una visión de la producción como un proceso de identificación y satisfacción de las necesidades materiales de los consumidores a través de la producción de bienes y servicios, que constituye la base logística para gestionar diversos procesos en una empresa.

Desde el punto de vista de una metodología constructiva, que tiene un carácter teórico y aplicado, los principios de la logística se pueden representar en forma de dos modelos:

  • modelo conceptual (explicativo);
  • modelo instrumental (transformador).

El primero de ellos incluye una descripción significativa de ciertos conceptos, organizados en consecuencia en el campo del problema.

Instrumental es una combinación de medios,contribuyendo al logro del objetivo final. La relación entre el modelo conceptual y el instrumental es complementaria, sintetizando fenómenos como el concepto y los principios de la logística, la teoría y la práctica de la logística.

En cuanto al modelo conceptual, la logística.incluye conceptos tales como flujo de material, flujo asociado, función logística, operación logística, sistema logístico, enlace logístico, cadena logística. De ahí la conclusión de que los principios de logística son una herramienta muy efectiva a través de la cual se lleva a cabo la optimización de la gestión del flujo de materiales. En este sentido, la logística puede verse como un modelo instrumental que le permite transformar la realidad objetiva, presente, el estado actual de las cosas (existente) en el estado deseado, lo que le permite lograr su objetivo deseado (debido).

Acciones logísticas con un recurso material.se definen como elementales (operaciones) o complejas (funciones). Los principios de la logística en este caso sugieren que ambos deben estar dirigidos a transformar estos flujos en la etapa de adquisición, producción, comercialización, almacenamiento, transporte, servicio y soporte de información en la aplicación de un cierto concepto logístico expresado por consignas comunes, como, por ejemplo "Justo a tiempo", "respuesta a la demanda", "producción ordenada" o sistemas micro lógicos basados ​​en estos conceptos.

Los principios de la logística en la economía moderna.Las condiciones requieren una reestructuración estructural de la empresa, ya que el enfoque logístico es, en cierta medida, lo opuesto al funcional, en el que los objetivos de la empresa se diversifican según las funciones, y el objetivo general se vuelve borroso y perseguido por cada participante en el proceso comercial en un grado diferente. En el enfoque estructural-funcional, los procesos de producción horizontal son penetrados por estructuras de control verticales que operan de forma semiautónoma. La metodología logística se basa en principios opuestos a la forma estructural y funcional de organizar la producción, y se basa en estructuras horizontales orientadas a procesos que se crean en las empresas además del esquema estructural y funcional vertical actual. La esencia de esta metodología es convertir los procesos necesarios para la implementación de tareas de producción en procesos comerciales completos. Solo con este enfoque es posible subordinar todos los procesos a los objetivos de los procesos empresariales. La logística contribuye a una visión holística del proceso de producción.

Me gustó:
0
Publicaciones populares
Desarrollo Espiritual
Comida
yup