/ / Pensamiento y habla

Pensando y hablando

Pensar como un proceso mental está condicionadosocialmente, conectado con el habla, consiste en la búsqueda y el descubrimiento de uno fundamentalmente nuevo. Pensar y hablar están relacionados entre sí y prácticamente no hay nadie sin el otro.

Pensar es un proceso activo queimplica procesamiento, reestructuración, cambio de información. El papel principal en el proceso de pensamiento se da a la actividad analítica-sintética, que representa la unidad dialéctica de dos acciones mentales: la división mental del todo en partes (análisis) y su conexión a nuevos compuestos (síntesis).

La comparación es otra operación mental importante.Al hacer comparaciones de objetos o fenómenos de la realidad, primero los dividimos en sus partes componentes, destacando atributos y propiedades individuales, y luego los comparamos. Las siguientes operaciones del proceso de pensamiento son abstracción y generalización. La primera (abstracción) es la operación mental de la abstracción mental de lo no esencial para determinar la cualidad, atributo o propiedad esencial. El segundo (generalización) es la operación del pensamiento, que consiste en determinar las propiedades más comunes de los objetos en estudio. Los conceptos se forman sobre la base de generalización, comparación y abstracción, así como de análisis y síntesis.

El concepto es una de las formas de pensar queexpresa las cualidades generales y principales y significativas de los objetos. En el proceso del conocimiento científico, los conceptos juegan un papel muy importante. El concepto está definido por palabras, que una vez más enfatiza cómo el pensamiento relacionado y discurso.El lenguaje se desempeña en el proceso de pensar un papel mediado. El lenguaje es un sistema de signos, que está dotado de ciertos significados y significados. El pensamiento y el habla están interconectados y esta es una de las diferencias esenciales entre una persona y un animal. El pensamiento no desaparece porque se forma y se fija en la palabra, en el discurso oral o escrito.

La conexión entre pensar y hablar muestra claramente la esencia sociohistórica del pensamiento. El conocimiento y los logros de la cultura se transmiten de generación en generación solo porque es posible corregirlos en la palabra.

Los científicos han establecido eso en su desarrollo de pensamientopasa etapas conceptuales y preconceptuales. El pensamiento preconceptual se divide en pensamiento visual-efectivo y visual-figurativo. El primer tipo de pensamiento se basa en la acción física real con el objeto. Esta especie domina en niños de hasta dos o tres años. En presencia de otro - visualmente figurativo - una persona trabaja no solo con los objetos, sino también con sus imágenes, representando el objeto y todo lo relacionado con él.

Pero la vista principal es conceptual, abstracta,pensamiento lógico-verbal, que se desarrolla sobre la base de los medios del lenguaje, que una vez más muestra la interrelación del pensamiento y el habla. En los niños, comienza a formarse alrededor de los 7 años, lo que se asocia con la escolarización. Pensar y hablar, desarrollarse, tener influencia mutua el uno al otro. La base del pensamiento conceptual y abstracto es un concepto que refleja las propiedades generales, principales y significativas de los objetos.

La clasificación del pensamiento puede y para otrospresentado Por ejemplo, en términos del grado de participación de la regulación consciente o inconsciente del pensamiento, uno puede dividir el pensamiento en lógico e intuitivo. La lógica se basa en estructuras conceptuales conscientes y formalizadas, y la intuitiva se basa en representaciones e imágenes inconscientes.

En una situación donde los métodos estándar y convencionaleslas tareas ya no funcionan, el pensamiento productivo y creativo entra en juego, lo que brinda nuevas ideas y soluciones. Esta novedad puede ser objetiva (descubrimiento o invención) o subjetiva, si una persona en el proceso de pensar descubre algo que ya se ha descubierto antes que él, pero no estaba al tanto.

Me gustó:
0
Publicaciones populares
Desarrollo Espiritual
Comida
yup